miércoles, 6 de mayo de 2015

Tips para cuando vayas de excursion



  •  Planificar la salida. Consultar las condiciones meteorológicas-Informarnos sobre la zona a recorrer-Preparar el equipo adecuado a la época del año, y el terreno a recorrer-Equipar la mochila con suficiente comida y agua- No olvidar un pequeño botiquín-Si tenemos teléfono portátil, asegurarnos que la batería está cargada, y no olvidarlo en casa. Un silbato puede ser muy adecuado. Linterna, o frontales. Elementos reflectantes. La mochila no ha de ir sobrecargada. 
  •  La señal sonora de SOS, es: Tres pitidos cortos-Tres pitidos largos-Tres pitidos cortos. Si no recordamos esta cadencia, silbar de un modo rítmico igual, dando cierta cadencia a las señales. Que no parezca que estamos de fiesta. 
  •  Si tenemos que señalizar una zona en caso de hacernos visibles para un rescate aéreo, haremos un aspa en el terreno, como mínimo, y si es posible, tres. Ramas y piedras vendrán muy bien para ello. 
  • Alimentos energéticos, vendrá muy bien tenerlos a mano, en caso de un bajón físico. Algo azucarado siempre viene bien llevar en la mochila. También frutos secos y fruta. 
  •  Evitar tomar bebidas alcohólicas durante la ruta. O si lo hacemos, solo en poca cantidad, y para comer. 
  •  Procurar no salir solo. Si lo hacemos, dejar dicho donde vamos. Imprescindible. Y no cambiar de ruta sin avisar previamente. El número aconsejable mínimo de compañeros, es tres. En caso de accidente, uno se queda con el accidentado, y el tercero, busca ayuda. 
  •  Se recomienda llevar ropa con colores que destaquen y que no sean confundibles con colores habituales en el campo. 
  • Revisar cada cierto tiempo nuestro equipo de salidas, principalmente el calzado. Podemos llevarnos un disgusto en plena ruta. 
  • Si el clima empeora, y no hubiese perspectivas de mejoría, y si el terreno no es seguro, lo mejor, y de obligado cumplimiento, es dar por terminada la ruta, y volver al punto de inicio lo antes posible, pero siempre con las debidas precauciones. Si hubiese posibilidad de caída de rayos, desprendernos de aquellos elementos metálicos que llevemos encima, y el teléfono portátil, apagarlo de inmediato. 
  • Evitar siempre aquel terreno que suponga un peligro, y para el que no estemos debidamente equipados y preparados. En caso de ir a la nieve, no pasar nunca por donde haya riesgo de encontrar hielo, si no estamos equipados con crampones y piolet. Informarnos en la zona, sobre posibles lugares con riesgo de aludes. 
  • Tanto con sol, como en terreno nevado, aquí aunque no haya sol, llevar y usar crema protectora de alta graduación. Llevar gafas de sol. 
  • Si un paisaje te atrae, y quieres observarlo, nunca lo hagas en marcha, sobre todo en zonas de riesgo; para y disfruta del entorno. Una distracción, puede causar una tragedia. Lo mismo, si tienes que usar el teléfono. Nunca hables por teléfono en marcha. Si vas hablando con un compañero, y vais uno delante del otro, y si el terreno es peligroso, no te vuelvas mientras caminas; paraos y conversar. 
  • No sobrevalorar nuestras aptitudes. En montaña hay que ser humildes, y no tratar nunca de extralimitarnos. 
  • Cuando vamos en grupo, es conveniente, y obligado, que este no se distancie mucho. En cualquier momento, alguien puede necesitar la ayuda del grupo. Para ello, el grupo, ha de encontrar un ritmo adecuado a todos. 
  • Si tienes que parar por un caso de necesidad, avisa al grupo, y que alguien se quede a esperarte. 
  • En los cruces de caminos, y/o senderos, si no conocemos la dirección a seguir, esperar siempre a que el grupo se reagrupe. Quien haya diseñado la ruta, sabrá por donde ir. 
  • Ser respetuosos con el entorno. Ello implica dejar el terreno como lo hemos visto. Los residuos que generemos, los retiraremos. Si se trata de materia orgánica, y decidimos dejarla en el terreno, siempre fuera de la vista. La contaminación visual, es también contaminación. Al atravesar sembrados, procurar hacerlo por uno de los lados y tratando de no pisar el sembrado. Si cruzamos por un olivar, y vemos aceitunas en el suelo, hemos de evitar el pisar esas aceitunas, pues también se recogen para su producción. 
  • Si tenemos que atravesar terrenos vallados, dejaremos los accesos siempre cerrados tras nuestro paso. 
  • En caso de entrar en propiedades privadas, respetar al máximo el entorno, y si es posible, pedir permiso al dueño. 
  • En caso de llevar animales, generalmente perros, llevarlos siempre sujetos mediante una correa adecuada. 
  • Antes de un baño, verificar que el mismo no suponga un peligro, y que allá donde lo hagamos, sea adecuado. En caso de pozas, albercas, etc, verificar siempre la profundidad, y que no haya rocas que supongan un peligro si nos lanzamos desde altura. 
  • No olvidemos, que la ruta termina con éxito, cuando llegamos de nuevo a casa. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario